Comercio Internacional

Espacio de intercambio y construcción para participantes UNESR

viernes, 3 de abril de 2020

Cuarentena Social


Saludos Participantes Período Académico I-2020
BIENVENIDOS (AS)

en abril 03, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
  • Unidad IV
    Luego de realizar las lecturas y estudio correspondiente a la Unidad IV, dialoguemos acerca de los conocimientos construidos en el sigu...
  • Unidad III
    Luego de realizar las lecturas y estudio correspondiente a la Unidad III, dialoguemos acerca de los conocimientos construidos en el sig...
  • Lecturas Unidad II
    Luego de realizar las lecturas y estudio correspondiente a la Unidad II, dialoguemos acerca de los conocimientos construidos en el siguient...

Buscar este blog

  • Página principal

Archivo del blog

  • ▼  2020 (1)
    • ▼  abril (1)
      • Cuarentena Social
  • ►  2019 (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2015 (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (3)
  • ►  2007 (2)
    • ►  agosto (2)

Denunciar abuso

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL
Integración y Beneficios Mutuos
UNIDAD I: COMERCIO INTERNACIONAL Y SU LEGISLACIÓN

Primera Parte:

  • Origen y Evolución
  • Ventajas
  • Importancia
  • Barreras
  • Teorías: Mercantilismo (Francois Quesmay), Clásica (Adam Smith), Neoclásica, Teoría empleo, interés y dinero (Keynes), Teoría pura del comercio internacional (oferta y demanda), Teoría de Heckscher Ohlin, Teorema HO, Teoría del Equilibrio Económico general (Leon Walras), Teoría del equilibrio y el comercio internacional, Sistema Walrasiano y Ley de Say, Teoría proteccionista.
  • Definición de tratado y acuerdo comercial, tipos.
  • Definición de exportación e importación. Clasificación de las exportaciones. Principales organismos que participan en la actividad de exportación en Venezuela. Ciclo que sigue una transacción comercial internacional.
  • Términos Comerciales Internacionales (INCOTERMS 2000). Concepto de aduanas, antecedentes, tipos.
  • Concepto
Material: http://modulo1-comerciointernacional.blogspot.com/

UNIDAD II: EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU LEGISLACIÓN
  • Ley Orgánica de Aduanas y reglamento.
    Derecho internacional público (Antecedentes)
    Derecho internacional privado (Antecedentes, Ley DIP)
    Actos de comercio internacionales
    Los pagos internacionales y formas de pago.
    Regulación de los acuerdos y convenios internacionales. Caso: Actual Venezolano (Leyes Internacionales)
    Acuerdos y convenios más importantes a nivel mundial.
    Organización Mundial del Comercio.
    Comparación del Derecho Nacional & Internacional. La ONU: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Material: http://modulo2-comerciointernacional.blogspot.com/


UNIDAD III: NOMENCLATURA ADUANERA, EL ARANCEL FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Primera Parte
  • Concepto de Nomenclatura aduanera, tipos, ejemplos.
    Concepto de arancel, tipos, ejemplos.
    Elementos constitutivos del arancel de aduanas
    La codificación uniforme para el comercio internacional (CUCI)
    Nomenclatura arancelaria uniforme centroamericana (NAUCA)
    Nomenclatura de Brucelas (NAB)
    Nuevo arancel uniforme de aduanas
    NABALAC y NABANDINO
    Elementos de Valor y la valoración aduanera
    Sistema de control del Valor
    Manifiesto de importación
    Nomenclatura y el arancel de aduanas en Venezuela: tratamiento y ejemplo
    Repercusiones de los aranceles
Segunda Parte
  • Monedas y el papel de la banca a nivel internacional.
    Tipos de cambio
    Relaciones monetarias internacionales
    Mercadotecnia Internacional: Segmentación, negociación y ventas.
    Niveles de competitividad y exportación
    La internacionalización más allá de las exportaciones (alianzas, franquicias, etc.)
    El poder comercial internacional
    Desarrollo de productos, fijación de precios, publicidad, promociones y decisiones sobre canales de distribución como estrategias a nivel internacional
    Caso práctico
    Indicadores del crecimiento de la competitividad internacional
    Papel del BANCOEX y demás en las exportaciones venezolanas
    El financiamiento y pagos al exterior
    Documentos de seguridad utilizados en el CI
http://modulo3-comerciointernacional.blogspot.com/
http://modulo4-comerciointernacional.blogspot.com/

  • UNIDAD IV: EL TRANSPORTE, LA TRAMITACIÓN, COSTOS Y EL BIENESTAR SOCIAL EN EL COMERCIO INTERNACIONALPrimera Parte: Costos y gastos del comercio internacional
    Equilibrio internacional con costos crecientes
    Transporte marítimo, aéreo, fluvial y terrestre de productos a nivel Internacional
    Seguros sobre productos negociados internacionalmente
    Practicas desleales del comercio internacional Dumping
    Ley del Comercio exterior
    Reglamento de la ley sobre practicas desleales de comercio internacional
    Casos a nivel nacional e internacional de las consecuencias del Dumping
Segunda Parte:
  • Definición de Bienestar social
    Necesidades humanas (concepto, tipos, etc.)
    Relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados
    Descuentos en los pagos de bienes y servicios en las transacciones internacionales con países subdesarrollados
    Beneficios sociales de los acuerdos, tratados, convenios internacionales y su incidencia en la sociedad mundial
    Integración y cooperación & beneficios sociales
    Comercio internacional y desarrollo
    Comercio internacional y medio ambiente
    Alianzas corporativas internacionales, Responsabilidad Social empresarial a nivel internacional.
    Casos Venezolanos (acuerdos, tratados, convenios) y incidencia en el beneficio social de los integrantes de los países actores.
http://modulo5-comerciointernacional.blogspot.com//
http://modulo6-comerciointernacional.blogspot.com/

¿Como estan mis queridos participantes?

¿Como estan mis queridos participantes?
Deseo darles una calurosa bienvenida a este bloger que nos servirá como punto de encuentro e intercambio, donde además podras visualizar los módulos que desarrollaremos, la evaluación discutida presencialmente, actividades a desarrollar, etc. Recuerden que si necesitan cualquier orientación pueden avisarme inmediatamente y les daré respuesta.

Intercambio de Saberes

Intercambio de Saberes
Esta imagen corresponde a un foro, que organice hace un semestre atrás con los participantes de Finanzas e Impuestos, fue verdaderamente muy fructífero; ya que, invitamos a varios consejos comunales y personas deseosas en informarse acerca de la Economía popular – Cooperativismo y Conformación de Consejos Comunales. Alcanzando una meta en común. Surgen interrogantes, que te invito a responder: ¿Acciones como esta, la podrán hacer las naciones del mundo? ¿Como lo harían? ¿Qué metas tendrían?

Asistentes

Observa y piensa.....

Observa y piensa.....
¿En que se basa el trabajo en equipo?

Recomendación


Realicen la lectura de cada uno de los módulo desde una perspectiva critica y reflexiva. Realizando los respectivos comentarios.

Saludos…. Sus Facilitadora
Nos Vemos en clase

Para consultar los contenidos de cada Módulo accede a través de cada link:

  • http://modulo1-comerciointernacional.blogspot.com/
  • http://modulo2-comerciointernacional.blogspot.com/
  • http://modulo3-comerciointernacional.blogspot.com/
  • http://modulo4-comerciointernacional.blogspot.com/
  • http://modulo5-comerciointernacional.blogspot.com/
  • http://modulo6-comerciointernacional.blogspot.com/
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.